#DíaPeriodista: Información feminista para combatir el sexismo en los medios

#DíaPeriodista: Información feminista para combatir el sexismo en los medios

10 Julio 2020

Cada semana vemos como se multiplican en redes sociales las denuncias de la ausencia de enfoque de derechos y de género, de faltas a la ética y de misoginia en portadas, contenidos, imágenes. 

Nataly González Díaz >
authenticated user Corresponsal Corresponsal Ciudadano

Los movimientos feministas han dado históricamente una infatigable lucha contra el sexismo en los medios de comunicación y por abrir espacios a una amplia diversidad de temas que no suelen incluirse en la agenda mediática o bien tienen una deficiente cobertura. 

Pese a este esfuerzo, cada semana vemos como se multiplican en redes sociales las denuncias de la ausencia de enfoque de derechos y de género, de faltas a la ética y de misoginia en portadas, contenidos, imágenes. 

“¿Por qué no se ha informado sobre este tema?”, “No he visto nada de este caso de violencia en la prensa”, “Es una realidad que no se muestra”, son frases que se repiten frente a muchas temáticas que para las organizaciones feministas, de mujeres y disidencias son vitales de visibilizar. 

El 11 de Julio es el Día del/la Periodista en Chile, instaurado en recuerdo de la promulgación de la Ley de la República 12.045, del 11 de julio de 1956 que resolvió la creación del Colegio de Periodistas, el que hoy cuenta con una Comisión Nacional de Género desde donde problematizamos las violencias que se expresan en las líneas editoriales de los medios de comunicación y en las prácticas periodísticas, y buscamos estrategias para eliminar el sexismo.

Varios de los Consejos Regionales del Colegio de Periodistas formaron también sus comisiones regionales de género. Una de ellas es la Comisión de Género Rosario Orrego de Atacama, que lleva el nombre de la considerada primera novelista, académica y periodista de Chile, nacida en la ciudad de Copiapó, y quien en 1873 fundó y editó la Revista Valparaíso, un medio de comunicación quincenal que se dedicó a temas literarios, científicos y político-sociales. 

La Comisión Nacional y las comisiones regionales de género hemos visto en innumerables ocasiones la forma en que la prensa relativiza las diversas manifestaciones de las violencias contra las mujeres y disidencias con expresiones cuestionables desde la ética y desde el marco internacional de los derechos humanos. 

Periodistas y comunicadoras feministas dan la pelea dentro de los medios hegemónicos que se resisten al cambio, pero además lideran distintas alternativas fuera de ellos. Por eso, cada día son más los medios feministas que empujan una transformación cultural que, debido a su carácter de urgente, no es posible seguir esperando. 

En Atacama, el último tiempo destaca Sonia Libre (@libre_sonia), medio feminista que busca difundir la investigación local y cuyos reportajes nos piden recordar el femicidio de Gloria Stocke perpetrado al interior del casino de oficiales del Regimiento de Infantería Motorizada Nº 23 de Copiapó en 1984; la conmemoración de un año de la desaparición de la adolescente copiapina Catalina Álvarez, o la incansable búsqueda de justicia de Marcela Guevara, madre de José Matías, por nombrar solo algunos. El periodismo de Sonia Libre nos recuerda que estas no son historias aisladas, muy por el contrario, reflejan una violencia estructural contra niñas, mujeres y disidencias.

En tanto, a nivel nacional, recibimos la excelente noticia que el periódico “La Primera”, realizado por la Brigada Feminista Laura Rodig de la Coordinadora Feminista 8M (@Coordinadora8m), será ahora una publicación mensual y no cuatrimestral como venía siendo.

Según explican desde la Brigada, y como es característico en los medios feministas, “La Primera” se ha levantado a pulso para visibilizar las voces del feminismo organizado, así como los problemas y las urgencias de las mujeres y disidencias en Chile. Heredera de la tradición de periódicos obreros feministas como “La Alborada” -que circuló entre 1905 y 1907- y “La Palanca” de 1908, surge el año 2019 a partir de la necesidad de levantar una estrategia para divulgar la Cuenta Popular Feminista, en paralelo a la Cuenta Pública Presidencial que se difunde por los medios tradicionales. Así, decidieron contar con un medio propio, feminista y popular, el que hasta antes de la pandemia se entregaba durante el inicio de las jornadas laborales en las calles de Santiago, pero que hoy está disponible para descargar en todas las plataformas de la Coordinadora.

La quinta edición de “La Primera” lleva como titular de portada la pregunta “¿Quién le disparó a Fabiola Campillai?” y aborda temas como el postnatal de emergencia, el extractivismo, junto con una entrevista a la Asamblea feminista de chilenas de Ciudad de México.

La prensa feminista está presente en todas las regiones de Chile y sus territorios, sobreviviendo y haciendo resistencia, más cuando la crisis sanitaria y social por Covid-19 golpeó de manera brutal al sector de las comunicaciones y dejó en evidencia la enorme precarización laboral que existe y que afecta con mayor fuerza a las mujeres periodistas y comunicadoras. 

Hemos presenciado el cierre de medios, despidos masivos y reducciones salariales.  Pese al aumento de audiencias, producto de la necesidad de información de la población, hay una baja de ingresos por publicidad y falta de financiamientos, lo que hace muy difícil mantener medios alternativos, contrahegemónicos, populares y comunitarios, más aún si se trata de proyectos de periodismo feminista o de comunicación con perspectiva de género. A todo ello se suman las continuas expresiones de odio contra el feminismo y los ataques a periodistas y comunicadoras feministas, tanto en el ciberespacio como fuera de él. 

Por otra parte, el confinamiento nos puso en un escenario donde cada nota informativa entregada tiene detrás historias que incluyen una tremenda dificultad para adoptar estrategias de conciliación de la vida personal, familiar y laboral, dada la profundización de la crisis de los cuidados. 

En una nueva conmemoración del Día de/la Periodista es necesario visibilizar la realidad del periodismo en Chile y hacer un reconocimiento al trabajo de tantas y tantos colegas, labor que en tiempos de pandemia adquiere todavía mayor relevancia, en su rol de garantizar el acceso a información transparente y de calidad a las personas. 

En este contexto hay que reconocer de forma especial a periodistas y comunicadoras feministas, para quienes la lucha por la libertad de prensa va de la mano con el combate al machismo en los medios de comunicación, en las redes, en las calles, en sus casas, en todas partes, pero pese a las dificultades, están ahí para hacer visible lo invisible. 

Nataly González Díaz, Coordinadora de la Comisión Nacional de Género del Colegio de Periodistas de Chile.

Foto: Coordinadora8M